"Manto de Agua"
Del 19 de Julio al 14 de Septiembre 2025



                                                    © Andrea Lira 2025. Montaje “Manto de Agua”. Fotografias por Alejandro Glavez.

Manto de Agua,

Reúne más de 20 textiles y algunas prendas utilitarias realizadas con Tintes Naturales y métodos ancestrales de estampado y teñido textil. Andrea utiliza principalmente Indigofera Tinctoria, un pigmento vegetal, conocido como el azul de la tierra, originario de Asia, Europa y sudamérica. Su trabajo está ligado a los oficios ancestrales y a la valoración de los materiales, donde se ve influenciada por el budismo zen y el wabi-sabi, filosofía que valora lo imperfecto, haciendo de su oficio diario un acto meditativo. A través de las telas, los pigmentos vegetales y las puntadas, Andrea, busca una pintura inspirada en la simpleza, lo transitorio y lo imperfecto. Tanto la investigación como la experimentación son una constante motivación para la artista, en donde el taller se convierte en un laboratorio y otras veces en su propio templo. 


TEXTO MANTO DE AGUA



Cuando se vierte agua en el mar, se abre una estela solar, las espumas se disuelven
y regresan a la densidad acuosa. Es la transformación de un tiempo circular.

Las obras de Andrea Lira concentran en telas, tintes y costuras las sensaciones internas y externas que abundan en los espesores y sutilezas del agua, aquellas vivientes en nuestro cuerpo, contenidas en la inmensidad de los océanos. Son experiencias enlazadas por los sueños, que vibran en lo profundo como una gota que recuerda ese estímulo del inconsciente. Y que despiertan cada día en un oficio meditado y lento de las manos azuladas de Andrea teñidas de índigo, para revivir en las telas, la protección, liberación y sanación de las aguas internas; las de dentro y las de afuera, las sucias y amorosas, las tuyas y las mías. Mover las aguas es entrar al vértigo de la mente para transmutar los ahogos en solturas, es saltar al vacío envueltos por la piel que nos cubre como un manto acogedor.

El azul es la semilla que inspira esta exploración y que nos traslada al nacimiento y la impermanencia, donde la vida pende de un hilo.  Es el transitar por los caminos inciertos en compañía de los profundos azules que brotan hacia la superficie como un Manto de agua.


Soledad García Saavedra.




LA HUELLA DEL COLOR 2024


La Huella del color esta compuesto de 8 textiles de 4 metros de largo, teñidos y pintados a mano. Es un proyecto creado especificamente para la galeria Emian, ubicada a las orillas del Lago Panguipulli, en el Taetro Educativo de las Artes de Panguipulli.

En este proyecto busco transmitir la calma y profundidad tonal que uno siente al mirar el lago y su entorno, un paisaje que nos hace flotar y nos conecta con nuestro ser más ancestral. Los textiles doialogan con la luz y el tiempo del exterior, creando un puente entre naturaleza, la galeria y nuestro ser.  


© Andrea Lira 2024

La huella de un corazón azul
Con el movimiento de las telas y la potencia del índigo, Andrea Lira nos propone en “La huella del color” una experiencia que se parece a flotar entre el cielo y el agua. En su obra, el azul reflejado en el Lago Panguipulli adquiere múltiples tonos, se degrada y se concentra como un elemento vivo que late y en su latido nos desplaza no solo en el espacio, sino también en el tiempo y las emociones. Desde el amanecer hasta el atardecer, la mirada de la artista abre portales en el paisaje y revela siluetas que se distinguen del fondo en un juego constante de simetrías: círculos, hojas, ramas, montañas, rombos. Son estos elementos, simples y cercanos, los que le permiten indagar en torno a la luz y la oscuridad, el abajo y el arriba, lo pequeño y lo universal y construir un lenguaje que habla con lo que nos rodea, pero también nos conecta con nuestros ancestros y la inmensidad del mundo.







El trabajo de Andrea con el color índigo es parte de una búsqueda artística de cerca de diez años en torno a materiales de la naturaleza, de tintes que pueden ser hallados en alimentos, flores, vegetales. En este caso, el tono se obtiene de un pigmento extraído de la planta Indigofera tinctoria.

Trabajar con azul es trabajar con un color de alta vibración, con múltiples referencias en la historia tanto de Oriente como de Occidente, un color que ha fascinado a músicos, poetas y artistas. Pero Andrea llega al azul desde una geografía específica, el sur de Chile, sus lagos y sus cielos, y al abordarlo lo hace desde ese sitio y le imprime su sello. Se apropia del color, escoge el pigmento por su intensidad para luego emplearlo desde la sutileza, el respeto hacia los materiales y el cuidado artesanal que mueve su trabajo: el pigmento toma autonomía, se vuelve protagonista. Lo mismo sucede con la cerámica de los pequeños objetos que orbitan en el espacio de la muestra y con las telas que se revelan en su desnudez, con sus hilos y movimientos, y han sido trabajadas para conservar sus particularidades.

Es el color el que vibra en ellas y deja a su paso un resplandor, una huella que es también una invitación a seguirlo y a permanecer en contacto con el aire, el agua y todo aquello que nos da vida.

Juana Inés Casas



Links

Mediaciones y Talleres
Publicaciones sobre La Huella del Color.







Proyecto Textil: Vecindad 2021


Esta serie de textiles, pintados a mano, juega con una paleta de color creada a partir de materiales orgánicos, que aluden a lo ancestral y lo precario. Los colores son obtenidos a través de un procesos alquímico que nos permiten penetrar la tela para siempre. Experimentando con formas orgánicas y geométricas, donde la curva y la recta están en un constante dialogo.

Las tintas dejan una mancha translucida, que plasman una narrativa femenina en continua transformación y movimiento, formas que lucha por lograr un equilibrio precario. Una simbología personal e intuitiva que incorpora el aprendizaje colectivo y domestico de teñir, coser, pintar, enmendar y bordar.

Cada paño de color es el resultado de una prueba y error en donde los materiales se han transformado, para llegar a piezas únicas. Donde finalmente vemos los registros de un paisaje en constante transformación.





CATALOGO DE OBRAS DISPONIBLES Aquí


/////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////
Laminas de Expocisiones pasadas.
$20.000 mil sin marco o 40.000 con marco de mañio natural. Interesados escribor a: Lira.andrea@gmail.com

HILVANANDO EL TIEMPO (2020)

HILVANANDO EL TIEMPO
2020

Puntadas de un 2020 que orgánicamente ha implicado reubicar paradigmas, y donde la vivencia del proceso y de la prueba y error se hacen sustanciales para llenar de sentido un día a día con pocas certezas.” Texto por Valentina Jensen

Proyecto Carta Postal
(2020) - Galeria Espora

Proyecto Carta Postal
(2020) - Galeria Espora

“Pensando desde la poética de la postal, 10 artistas han creado obras únicas de pequeño formato (11 x 16 cm). Cada obra postal tiene un valor de $59.500 pesos chilenos y llegará a la puerta de tu casa con tu correo de siempre, como un gesto nostálgico que pone en valor prácticas que han quedado en el olvido. .

Al adquirir una obra, estarás contribuyendo también con los almuerzos comunitarios de Chile comparte. El 25% de los fondos totales irán en beneficio de las cocinas comunitarias que organizan los vecinos en las comunidades vulnerables junto con Techo para Chile. Todo aporte es usado
Al adquirir una obra, estarás contribuyendo también con los almuerzos comunitarios de Chile comparte. Todo aporte es usado para la compra de alimentos que se requieren para poder entregar diariamente entre 200-300 raciones de alimento por jornada. Actualmente, ya hay 20 cocinas comunitarias de Chile comparte funcionando en la Región Metropolitana.” - Galeria Espora.


CATÁLOGO DE OBRAS A: 
galeriaespora@gmail.com




///////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////


PORTAFOLIO